Si has comenzado un tratamiento con fármacos GLP-1 como Wegovy, Saxenda o Mounjaro, es probable que ya hayas notado cambios en tu apetito y en la forma en que tu cuerpo responde a la comida. Estos medicamentos para el tratamiento de la obesidad no solo te pueden ayudar a perder peso, sino que también cambian fundamentalmente tu relación con la alimentación.
La clave del éxito no está solo en tomar la medicación, sino en aprovechar esta oportunidad única para crear nuevos hábitos alimentarios que te acompañen toda la vida. Muchos pacientes se sienten perdidos ante estos cambios: ¿qué debo comer ahora que tengo menos apetito? ¿Cómo asegurarme de obtener todos los nutrientes necesarios? ¿Es normal sentirse saciado tan rápido?
En este artículo, te explico todo lo que necesitas saber para optimizar tu alimentación durante el tratamiento con GLP-1, desde estrategias prácticas hasta herramientas que te facilitarán el proceso.
Cómo funcionan los GLP-1 y su impacto en la alimentación
Los fármacos GLP-1 imitan la acción de una hormona intestinal natural que regula el apetito y la glucosa. Su efecto principal es reducir significativamente el apetito y aumentar la sensación de saciedad, lo que facilita naturalmente comer menos sin pasar hambre.
Cambios que experimentarás en tu alimentación
Durante las primeras semanas de tratamiento, notarás varios cambios importantes:
Saciedad precoz: Te sentirás lleno con porciones mucho menores
Reducción del apetito: Menos ganas de comer entre comidas
Menor interés por alimentos hipercalóricos: Especialmente dulces y fritos
Digestión más lenta: Los alimentos permanecen más tiempo en el estómago
Estos cambios son normales y deseables, pero requieren una adaptación consciente de tus hábitos alimentarios.
El método del plato 50-25-25: tu nueva guía alimentaria
Con el apetito reducido, cada bocado cuenta. El método del plato 50-25-25 te asegura obtener todos los nutrientes necesarios en porciones adaptadas a tu nueva capacidad:
Distribución del plato
50% verduras y hortalizas: Al menos dos tipos diferentes
25% proteínas magras: Esenciales para mantener masa muscular
25% carbohidratos complejos: Energía sostenida
Aplicación práctica
Puedes mantener tus platos favoritos adaptándolos a este método:
Paella tradicional adaptada
Incrementa las verduras: Más pimiento, judías verdes, alcachofas, tomate
Reduce el arroz: De 80-100g a 40-50g por ración
Prioriza proteínas magras: Pollo sin piel, pescado, mariscos
Cocido madrileño saludable
Protagonismo a los garbanzos y verduras: Zanahoria, apio, col
Carnes magras: Pechuga de pollo, magro de cerdo
Porciones controladas: Utiliza platos más pequeños
Garantizando el aporte proteico durante el tratamiento
La proteína es tu aliada más importante durante el tratamiento con GLP-1. No solo te ayuda a mantener la masa muscular mientras pierdes peso, sino que también contribuye a la saciedad.
Objetivos proteicos diarios
Mínimo 1,2-1,6g por kg de peso corporal
Distribución a lo largo del día: 20-30g por comida principal
Fuentes de proteína de alta calidad
Pescados azules: Salmón, atún, sardinas (omega-3 añadido)
Carnes blancas: Pollo, pavo sin piel
Legumbres: Combinadas con cereales para proteína completa
Huevos: Versátiles y de alta biodisponibilidad
Lácteos: Yogur griego, queso fresco
Ejemplo práctico: Si pesas 80 kg, necesitas aproximadamente 100-130g de proteína diaria, distribuidos en 25-30g por comida principal más snacks proteicos.
Estrategias para comer fuera de casa con GLP-1
Mantener el control cuando comes fuera es crucial para el éxito a largo plazo. Los GLP-1 te dan una ventaja: naturalmente querrás comer menos.
Control inteligente de porciones
Comparte platos principales: Especialmente en restaurantes con porciones grandes
Pide media ración: Muchos establecimientos lo ofrecen
Llévate la mitad a casa: Planifica dos comidas en lugar de una
Técnicas de alimentación consciente
Come despacio: Disfruta cada bocado y mastica bien
Escucha tu cuerpo: Para cuando notes saciedad, aunque quede comida
Evita distracciones: Móvil guardado durante las comidas
Prioriza la conversación: El aspecto social de las comidas sigue siendo importante
Prevención de carencias nutricionales
Con porciones menores, es fundamental maximizar la densidad nutricional de cada comida:
Nutrientes críticos a vigilar
Vitamina B12: Especialmente en dietas con menos carne
Hierro: Priorizar fuentes de alta biodisponibilidad
Calcio y vitamina D: Fundamentales para la salud ósea
Fibra: Mantener la salud digestiva
Ácidos grasos omega-3: Antiinflamatorios naturales
Estrategias para maximizar nutrientes
Variedad de colores: Diferentes pigmentos = diferentes nutrientes
Técnicas de cocción: Vapor, plancha, al horno para preservar vitaminas
Combinaciones inteligentes: Vitamina C con hierro para mejor absorción
Planificación semanal: la clave del éxito sostenible
Una buena planificación hace la diferencia entre el éxito y el abandono del tratamiento.
Estructura de planificación semanal
Domingo - día de preparación:
Menú de la semana considerando compromisos sociales
Lista de compra organizada por categorías
Batch cooking de proteínas y verduras
Durante la semana:
Comidas principales planificadas y preparadas
Snacks saludables siempre disponibles
Alternativas rápidas para imprevistos
Ejemplo de menú semanal adaptado
Lunes:
Desayuno: Yogur griego con nueces y arándanos
Comida: Salmón a la plancha con verduras al vapor
Cena: Revuelto de espinacas con champiñones
Martes:
Desayuno: Tortilla francesa con espinacas
Comida: Pollo al curry con quinoa y verduras
Cena: Crema de calabacín con taquitos de jamón
Y así sucesivamente, adaptando porciones a tu nueva capacidad.
Manejo de efectos secundarios relacionados con la alimentación
Náuseas y malestar digestivo
Estrategias prácticas:
Comidas más frecuentes y pequeñas
Evitar alimentos muy grasos o especiados
Jengibre natural para aliviar náuseas
Hidratación constante pero fuera de las comidas
Estreñimiento
Medidas preventivas:
Aumentar fibra gradualmente
Hidratación adecuada (2-2.5L diarios)
Ejercicio regular, aunque sea caminar
Probióticos naturales (kéfir, yogur)
Resultados esperables y realistas
Con un tratamiento bien llevado, puedes esperar:
Pérdida de peso del 15-20% del peso inicial en 12-18 meses
Mejora significativa en parámetros metabólicos
Reducción de comorbilidades asociadas a la obesidad
Establecimiento de hábitos alimentarios sostenibles
Recuerda: el objetivo no es solo perder peso, sino mantenerlo a largo plazo.
Conclusiones: maximizando el potencial de tu tratamiento
Los fármacos GLP-1 representan una herramienta poderosa, pero no mágica. Su verdadero potencial se desarrolla cuando se combinan con cambios de estilo de vida bien estructurados y apoyo profesional especializado.
La alimentación durante el tratamiento con GLP-1 no se trata de restricción extrema, sino de aprovechar la ventana de oportunidad que estos medicamentos proporcionan para establecer hábitos alimentarios saludables y sostenibles.
Si estás considerando o ya has comenzado un tratamiento con GLP-1, recuerda que cada persona responde de manera diferente. El acompañamiento profesional no es un lujo, sino una necesidad para maximizar los resultados y minimizar los riesgos.
Referencias científicas
Wilding JPH, et al. Once-Weekly Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity. N Engl J Med. 2021;384(11):989-1002. PMID: 33567185
Davies M, et al. Semaglutide 2·4 mg once a week in adults with overweight or obesity, and type 2 diabetes (STEP 2): a randomised, double-blind, double-dummy, placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet. 2021;397(10278):971-984. PMID: 33667417
Kushner RF, et al. Semaglutide 2.4 mg for the Treatment of Obesity: Key Elements of the STEP Trials 1 to 5. Obesity. 2020;28(6):1050-1061. PMID: 32441473
Rubino D, et al. Effect of Continued Weekly Subcutaneous Semaglutide vs Placebo on Weight Loss Maintenance in Adults With Overweight or Obesity: The STEP 4 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2021;325(14):1414-1425. PMID: 33755728

Dr. Antonio Mas, especialista en endocrinología y nutrición y director médico de Lumina. N° colegiado. 0846289